Wednesday, March 27, 2013

Nestor Arenas

Nestor Arenas Nacio en Holguin, Cuba. 1964 Reside en Miami. U.S.
EDUCATION
1985-1990. Superior School of Arts. Havana , Cuba.
1981-1985. Professional School of Plastic Arts. Holguin , Cuba.
1978-1981. Elementary School of Arts. Holguin , Cuba.
INDIVIDUALS EXPOSITIONS
2003- Recent Work. Arts Center South Florida .Miami 2000- Classic Landscapes . Lausin & Blasco Gallery . Zaragoza ,Spain.
1998- Landscapes and Fragments. Lausin & Blasco Gallery. Zaragoza ,Spain.
1996- Painting. Colon XVI Gallery . Bilbao ,Spain.
1995- Untitled. U.N.E.A.C. Gallery .Holguin,Cuba.
The End of Idea . Pernik Hotel Gallery. Holguin, Cuba.
The Circus ,The Girl Jungles And The Hero . Arts Center, Holguin ,Cuba.
1994- The Dark Side Of The City. .23 &12 Gallery, V Biennial Exhibitions of Havana, Cuba.
1993- The Fixed Idea II . The Dark Hall Gallery. Holguin, Cuba.
1991- The Fixed Idea I .The Dark Hall Gallery. Holguin, Cuba.
1990- Flavios’s Shape. Passage Gallery. Superior School of Art. Havana, Cuba.
COLLECTIVES EXPOSITIONS
2003- LANDSCAPE AFTER THE BATTLE .Nestor Arenas, Ahmed Gomez , Noel Leon and
Ismael Leon . Miami Dade College, Frances Wolfson Gallery. Florida
OPTIC NERVE . Scott White Contemporary art.
San Diego.California 3@924. Jose Pacheco, Patricio Cuello and Nestor Arenas. Art Center South Florida. Florida. Miami
OUT OF SIGHT. Technicolor and Deviations, Art Center / South Florida,
Richard Shack Gallery
6 NEW VISIONS . .Reynardus & Moya , New York and Siegel Gallery.
Leight University, Pennsylvania.
2001- Pamplona Biennial. Spain
2000- Art at Hotel. Art al Rec Gallery. Barcelona Spain.
Zarte Rewards Zaragoza City Trade Show. Spain.
LXI National Expositions of Plastics Arts. Valdepenas, Spain.
1999- Zarte Rewards Zaragoza City. Trade Show Spain.
New Art in Barcelona. Sants Barcelo Hotel, Art al Rec Gallery Spain.
1998- Lausin &Blasco Artist Gallery’s. Spain.
1997- Tell About One Travel. Cubans Artists in Europe. Valencia University Spain.
1995- Painting UNEAC Gallery. Holguin. Cuba.
Collective Expositions of Peter Ludwing Foundation. Havana, Cuba.
1994- The Young Cuban Art. Martinica.
1993- Artist Cuban Exposition. Monterrey. Mexico.
1992-91 Born in Cuba. Itinerant Expositions. Museum of Modern Art. D.F. Mexico,
Puerto Rico ,Carabobo University. Venezuela.
Sculpture Exposition. CODEMA.Guantanamo, Cuba.
Sant Valentine. Art Center. Holguin. cuba
Caribbean Festival. Santiago of Cuba.
Territorial Painting Show V Centenary. Art Center. Holguin, Cuba.
Reward Painting Show. National Museum Havana, Cuba.
Holguin’s Graph Art Center Holguin, Cuba.
1991- The City. The Dark Hall Gallery. Holguin, Cuba
Text with Context. The Dark Hall Gallery. Holguin, Cuba.
Gender: Landscape. The Dark Hall Gallery. Holguin, Cuba.
Resolutions. La Periquera Museum. Holguin, Cuba.
Interiors. Development Center for Visual Arts. Havana, Cuba.
Expositions to IV Biennial of Humor. San Antonio de los Baños. Havana, Cuba. 1990- Painting Show March 13. Havana University. Cuba.
Sculptural object. Development Center for Visual Arts. Havana Cuba.
Landscape Painting Show. Art Center Guantanamo, Cuba.
Self-portraits.
La Periquera Museum Holguin, Cuba.
National Biennial of Humor. San Antonio de los Banos.Havana.
1989- Provincial Painting Show. Holguin, Cuba.
Reward Show of City. Holguin, Cuba.
Extra Tele Cristal Gallery. Holguin , Cuba.
Art Institutions student’s Exhibitions. III Biennial Havana, Cuba.
National Painting Show. Small Format. Art Center, Camaguey Cuba.
1988 Provincial Painting Show. Holguin, Cuba.
Artist Four. Galeria del Cerro ,Havana, Cuba.
1987 Provincial Painting Show. Holguin, Cuba.
Reward painting Show. Holguin, Cuba.
1986 Provincial Painting Show. Holguin, Cuba.
AWARDS
1985-1994- Opteined Fourteen National Awards during my carreer in Cuba.


Tuesday, March 26, 2013

José Segura Ezquerro - Pintor hispano-cubano

José Segura Ezquerro


Jose Segura Ezquerro
Autoretrato

Nace en la ciudad andaluza de Almería, España, el 26 de Abril de 1897. Padre: Eduardo, de la misma ciudad, maestro logopeda. Madre: Julia, natural de Logroño, ama de casa.
Termina sus estudios de dibujo en la Academia de Bellas Artes de Almería en 1912, donde fue su maestro el pintor sevillano Joaquín Acosta. Se gradúa de profesor de dibujo en la Real Academia de San Fernando, Madrid, en 1917, en la que fue alumno de Julio Romero de Torres. Gana una beca por oposición en la Escuela de Artes Gráficas, en Madrid. Posteriormente viaja a Burdeos, Francia, donde pasa dos años estudiando con Leo Bertín, mientras trabaja como ilustrador. En los últimos años de la I Guerra Mundial viaja a París y Rims, donde sigue trabajando en su vocación y dibuja planos y mapas militares para los aliados.
En 1921 viaja a Cuba acompañado a su padre, quien fuera introductor de la logopedia en Cuba. Durante estos primeros diez años de permanencia en la Isla participa del movimiento vanguardista en las artes plásticas, enseña dibujo a sordomudos y anormales, y realiza una exposición en 1927 con los dibujos de éstos. Pinta, realiza exposiciones y entabla amistad con Víctor Manuel y otros destacados artistas plásticos cubanos. Contrae matrimonio con una cubana, Estrella Soto Morejón, poetisa y profesora del Instituto de Marianao, de la que nace en Cuba su primer hijo, Julio, en 1929.
En 1931 regresa a España, entusiamado con la instauración de la República Española. Ese mismo año nace en Madrid su segundo hijo, Rafael. Continúa pintando y realiza dos exposiciones en Bellas Artes de Madrid.
En 1939 regresa a Cuba, esta vez definitivamente. Realiza innumerables retratos a personalidades cubanas. En 1948 termina su celebrado óleo monumental "La Muerte de San Francisco", en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Cuba y Amargura, Habana Vieja. Fue Hermano Terciario de la Orden de San Francisco, ejerciendo la mística del "pobrecito de Asís". Continúa pintando y realizando exposiciones hasta su repentina muerte en 1963, a la edad de sesenta y seis años.
Plumas de destacados críticos elogiaron su arte. En Madrid: José Francés, Manuel Abril, José Pardos López, Gil Fillol, Jorge de la Cueva, Angel Vegue y Goldoni, Emiliano M. Aguilera, Julián Moret, Répide y otros. En Cuba: Jorge Mañach, Gastón Baquero, Suárez Solís, Rafael Marquina, Armando Maribona, Gilberto González y Contreras, Armando Leyva, Enrique Pizzi de Porras, Manuel Villaverde, Juan J. Remos, Conde del Rivero, Massaguer, Luis Gómez Wangüemert, Manuel Marsal, Raúl Verdes Planas, Juan Emilio Friguls, Pedro Martínez Inclán, Capó y otros.
En su vida de artista consagrado a la pintura se pueden distinguir varias etapas y temas: estampas del viejo Madrid, retratos de personalidades (Jorge Mañach, Gastón Baquero, Víctor Manuel, Pepín Rivero), retratos a damas, exteriores urbanos de La Habana, interiores en casas de La Habana, Bosque de La Habana, bodegones (naturaleza muerta) y temas religiosos.
Realizó (o participó en) tres exposiciones en Madrid y diecisiete en La Habana. Durante sus más de cuarenta años de pintor profesional dejó más 300 óleos e incontables dibujos.
Entre sus principales características artísticas está el apego a un realismo un tanto liberal en sus retratos, generalmente de tamaño natural, que contrasta con el impresionismo de sus paisajes. Retratista ante todo, sus principales méritos serían el saber trasladar el "alma" del retratado al lienzo y un notable dominio en pintar ojos y manos.
De carácter jaranero, como buen andaluz, volvióse taciturno después de saborear la amarga tragedia de su patria, a la que no pudo volver jamás. Fue un hombre de familia, trabajador, muy profesional en su arte y profundamente cristiano.
Su obra artística, y también su vida, puede tomarse como paradigma de lo hispano-cubano, o mejor, de lo habanero-andaluz. Media vida en España y la otra mitad en Cuba; un hijo nacido en Cuba y otro en España; el viejo Madrid y el Bosque de la Habana. A veces hasta llevó sus dos patrias a un mismo lienzo: "Cubana con mantón", en la que una mulata habanera adorna su pelo al estilo andaluz, pero no con un clavel, sino con un mar pacífico.
Su viuda lo sobrevivió hasta 1994. Sus hijos viven actualmente en La Habana.
Modesto Arocha, La Habana, marzo de 1995

Exposiciones de las obras de José Segura Ezquerro
(diecinueve, faltan las posteriores a 1996)
Mayo 1937
"Primera Exposición de Arte Nuevo", Organizada por la Revista de Avance, Asociación de Pintores y Escultores, La Habana. Exposición colectiva de dieciséis pintores donde Segura Ezquerro llevó un óleo y tres dibujos.
Junio 1927
"Exposición J. Segura", Asociación de Pintores y Escultores, La Habana (no hay catálogo).

Julio 1927
"Exposición de Dibujos de los Alumnos del 'Instituto Nacional de Sordomudos y Anormales'", organizada por el Pintor José Segura, Asociación de Pintores y Escultores, La Habana.

Enero 1929
"Exposición José Segura", Asociación de Pintores y Escultores, La Habana. Treinta y un óleos y 20 dibujos.

Noviembre 1931
"Exposición de Pinturas de José Segura Ezquerro", Círculo de Bellas Artes, Madrid. Veintiséis óleos.

Abril 1934
(otra exposición en el Círculo de Bellas Artes, Madrid)

???? 1934
(expuso dos telas en la Exposición Nacional Española, Madrid)

Abril 1935
(Exposición en el Lyceum, La Habana)

Febrero 1936
"Exposición de Pinturas de José Segura Ezquerro", Casa Borbolla, La Habana. Treinta óleos.

Octubre 1938
(Exposición en el Centro Andaluz de La Habana)

Diciembre 1940
"Exposición de Pinturas al Oleo de Segura Ezquerro", Centro Andaluz de La Habana, La Habana. Treinta óleos.

Junio 1943
"Exposición de Cuadros del Pintor José Segura Ezquerro", Instituto de Cultura Americana, La Habana (no hay catálogo, solo nota en el periódico "El Mundo").

Octubre 1946
"Exposición de Pinturas al Oleo Segura Ezquerro", Centro Andaluz de La Habana. Treinta óleos.

Abril 1947
"29 Oleos de Segura Ezquerro", Lyceum, La Habana.

Marzo 1948
"La Muerte de San Francisco de Asís y 20 Estudios", Iglesia de San Francisco de Asís, La Habana.

Enero 1952
"35 Oleos Segura Ezquerro", Instituto Cultural Cubano Español, Automóvil y Aero Club de Cuba, La Habana.

Abril 1956
"Exposición Segura Ezquerro", Instituto Nacional de Cultura, Palacio de Bellas Artes, Habana. Cuarenta óleos.

Octubre 1960
"26 óleos Segura Ezquerro", Lyceum, La Habana.

Junio 1961
"20 Oleos, Paisajes 'Bosque de La Habana' Segura Ezquerro", Lyceum, La Habana.

Octubre 1996
"Exposición a título póstumo", Centro Cultural Español de Cooperación Iberoamericana", Coral Gables, Florida, Estados Unidos.


Posteriormente han habido varias exposiciones de cuadros de Segura Ezquerro en La Habana, que no nos constan en sus detalles.

Caricaturas de Armando Maribona y Pujol

Estas pequenas caricaturas de Armando Maribona fueron elaboradas en cartulinas en formato redondo.

Armando R. Maribona y Pujol fue un pintor, retratista, caricaturista, escritor, periodista y profesor destacado de la Escuela Elemental Anexa a San Alejandro. Nació el 23 de junio de 1894, en la ciudad de Cárdenas, provincia de Matanzas, ciudad en la que cursa sus estudios primarios.

Flores Carbonell Collection www.FloresCarbonellCollection.com
Armando Maribona y Pujol
Caricatures


Flores Carbonell Collection www.FloresCarbonellCollection.com
Armando Maribona y Pujol
Caricatures

Flores Carbonell Collection www.FloresCarbonellCollection.com
Armando Maribona y Pujol
Caricature

Flores Carbonell Collection www.FloresCarbonellCollection.com
Armando Maribona y Pujol
Caricatures

Flores Carbonell Collection www.FloresCarbonellCollection.com
Armando Maribona y Pujol
Caricatures

Armando Maribona y Pujol

Armando Maribona y Pujol
Dibujando una de sus caricaturas.
Armando R. Maribona y Pujol. Pintor, retratista, caricaturista, escritor, periodista y profesor destacado de la Escuela Elemental Anexa a San Alejandro. Armando Maribona nació el 23 de junio de 1894, en la ciudad de Cárdenas, provincia de Matanzas, ciudad en la que cursa sus estudios primarios.
Primeros años
A los 13 años vino a La Habana, donde inició sus estudios de arte con Aurelio Melero en el plantel Fundación Maestro Villate, de la Sociedad Económica de Amigos del País, continuándolos después en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, allí se graduó como profesor de Dibujo, Pintura y Modelado.
Obtuvo también los certificados de Instructor de Dibujo y Modelado de las Escuelas Públicas, en la Escuela Normal para Maestros de La Habana y el de graduado, en 1922, en el Seminario Diplomático Consular de la Universidad de La Habana. Amplió sus estudios en The National Academy of Design y The Cooper Institute, de Nueva York, pasando más tarde a París donde completó sus conocimientos en la Academia La Grande Ghaumiere. Se graduó además de periodista en la Escuela Nacional de Periodismo.
Labor profesional
En 1911 se inició en la revista Juventud y en 1916 fue redactor de El Tiempo.
Trabajó en El Triunfo, El Día y La Discusión en el período comprendido de 1916 a 1921. Fue corresponsal del Diario de la Marina en París y de la Sociedad de las Naciones en Suiza en el año 1922.
En 1927 se incorpora al claustro de profesores de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro ocupando las cátedras de Dibujo, Ornamentación y Bajorrelieve, en calidad de profesor auxiliar, siendo ascendido a titular un año después.
En 1934 fue uno de los cuatro profesores designados por el claustro para perfeccionar el plan de estudios de las Artes Plásticas, aprobándose su moción de desglosar los dos cursos iníciales, añadiéndoles asignaturas de artesanía, aprobada esa reforma y en funcionamiento la Escuela Anexa, pasó a prestar servicio en ella como profesor y trabajó en el centro hasta 1959. De 1930 a 1959 es redactor y colaborador del Diario de la Marina. Colaboró además en El Fígaro, Bohemia, Carteles, El Mundo y en diversas publicaciones extranjeras. Asesor técnico en Turismo del Consejo Consultivo a partir de 1952, fue además vicepresidente del Instituto Cubano de Turismo. En 1960 se retiró del periodismo.
Exposiciones
Realizó exposiciones en Nueva York y París, y gran número en la ciudad de La Habana. Presentó asimismo sus cuadros en varias exposiciones colectivas nacionales y extranjeras -Museo de Baltimore, Riverside Museum of de Nueva York, entre otras.
Libros publicados
Dio a la publicidad varios libros, entre los que se destacan por su gran valor literario
           Y el Diablo Sonríe, novela editada en Barcelona.
           Macacos, obra de crítica del ambiente social sobre asuntos de arte, publicada en Madrid.
           Gente Desconocida, álbum de caricaturas personales, con comentarios humorísticos, editado en La Habana.
           Decapitados, álbum de caricaturas y comentarios humorísticos en español y francés, editado en París.

Decapitados
           La Sombrera de Malinas, novela corta.
           Turismo y Ciudadanía, dos ediciones publicadas en La Habana.
           El Arte y el Amor en Montparnasse, documental novelado del desarrollo de la pintura en París de 1923 a 1930, publicado en México.
El Arte y el Amor en Montparnasse
           También publicó diversos folletos y pronunció conferencias en distintos centros culturales de La Habana, ciudades de provincia y del extranjero, especialmente sobre Artes Plásticas, turismo y urbanismo.
Premios
Recibió la Medalla de Oro en la Exposición Ibero-Americana de Sevilla en 1930; varias medallas de oro, plata y bronce en los Salones Nacionales Anuales del Círculo de Bellas Artes de La Habana, y Medalla de Bronce en el Primer Salón Nacional del Ministerio de Educación.
Además de los premios ganados en torneos artísticos, ha recibido los siguientes de carácter periodístico: Lugo Villa, del Ayuntamiento de La Habana, por un artículo de interés municipal; de urbanismo, otorgado por el Colegio de Arquitectos. Premio de Vialidad, concedido por la Asociación de Caminos de Cuba y otros.
Fue Oficial de la Orden de Mérito La Estrella, creada para intelectuales en Rumanía; Caballero de la Orden Nacional de Mérito cubana Carlos Manuel de Céspedes; fue Miembro del Colegio Nacional de Periodistas de La Habana y Vicepresidente del Instituto del Turismo.

Muere en La Habana, el 7 de marzo de 1964.



Algunas obras de Armando Maribona:








Saturday, March 23, 2013

Antonio Prohias - Cuban Cartoonist (1921-1998)

Antonio Prohias
Photo by: Watson-Guptil Publications.
Antonio Prohías (January 17, 1921 – February 24, 1998), born in Cienfuegos, Cuba, was a cartoonist most famous for creating the comic strip Spy vs. Spy for MAD (Magazine). Although he is most famous for Spy vs. Spy, the majority of his comic strips, such as El Hombre Siniestro, La Mujer Siniestra, and Tovarich, were published mostly or only in Cuba. Altogether, only about 20 of his roughly 270 contributions to Mad were of anything other than the spy series. As a result, most of the available information on this other work comes from the Spy vs. Spy Complete Casebook (Watson-Guptill, 2001). He died of cancer at age of 77 and is buried in Woodlawn Park Cemetery and Mausoleum (now Caballero Rivero Woodlawn North Park Cemetery and Mausoleum) in Miami, Florida.

In 1946, Prohias was given the Juan Gualberto Gómez award, recognizing him as the foremost cartoonist in Cuba. By the late 1940s, Prohías had begun working at El Mundo, the most important newspaper in Cuba. In January 1959, Prohias was the president of the Cuban Cartoonists Association; after Fidel Castro seized power, he personally honored the cartoonist for his anti-Batista political cartoons. But Prohias soon soured on Castro's policies. When he drew cartoons to this effect, he was dismissed by his newspapers, which had been taken over by Fidel Castro's government. With his professional career in limbo, Prohías left Cuba for New York on May 1, 1960. Ten weeks later, he had sold his first work to Mad.

Las Caricaturas de Conrado Massaguer

Aqui les muestro ejemplares de las caricaturas de Conrado Massaguer que he encontrado en varios portales de internet.

Here are examples of Conrado Massaguers caricatures, which i have found in various websites:


Conrado Massaguer
"Chaplin" Caricature

Conrado Massaguer
"John D Rockefeller" Caricature


Conrado Massaguer
Theodore Roosevelt Caricature

Conrado Massaguer
"Self Portrait" Caricature Book Cover













Conrado Massaguer


CONRADO WALTER MASSAGUER, “EL CÉSAR DE LA CARICATURA”


Conrado Massaguer junto a su
amigo Walt Disney
CONRADO WALTER MASSAGUER, “EL CÉSAR DE LA CARICATURA”
“Massaguer es un maestro. Lo digo como caricaturista”
Enrique Caruso


“La difícil revelación del caricaturista la obtiene Massaguer como verdadero predestinado y señalado por el índice de Dios.”
Ramón Gómez de la Serna





“Massaguer es un hábil artista”
Winston Churchill

“Masaguer es con seguridad nuestro más cabal fisonomista”
Jorge Mañach

Dos escritores, un cantante y un político coinciden en sus apreciaciones acerca de Massaguer como caricaturista y, sin dudas, él figura en uno de los lugares más destacados del arte de la línea, no sólo en Cuba, sino a escala internacional.
Nació el 3 de marzo de 1889 en la ciudad de Cárdenas, en la provincia de Matanzas. En 1892 la familia se estableció en La Habana y residió en una casa en altos en la calle de Baratillo esquina a Jústiz, en la hoy llamada Habana Vieja, y cuenta él mismo que desde muy niño, acodado al balcón de su casa, “garabatyaba y dibujaba barcos y banderas, carretones, mulas, peninsulares con boinas.” La familia residió en Yucatán entre 1896 y 1908, debido a que su padre, de profesión tenedor de libros, tuvo allí una buena oferta de trabajo, pero entre 1902 y 1905 marchó a Nueva York a estudiar en la Academia Militar, que concluyó con los grados de primer teniente. En 1905, de nuevo en La Habana, realizó estudios en el colegio “La Gran Antilla” con vistas a prepararse para estudiar la carrera de arquitectura, que no concluyó, y comenzó a visitar el estudio de un reconocido caricaturista cubano: Ricardo de la Torriente. Fue su discípulo en la Escuela de San Alejandro, como también lo fue de otro gran pintor cubano: Leopoldo Romañach.
En 1906 regresó a Yucatán debido a los sucesos de la llamada “guerrita de agosto” y al año siguiente obtuvo un aplaza de caricaturista personal en el bisemanario yucateco La Campana, donde inició la sección Gente de casa.
Colaboró también en La Arcadia y en el Diario Yucateco. A comienzos de 1909 regresó a La Habana, pero “Yucatán quedó grabado para siempre en mi corazón. Allí pasé una niñez feliz. Allí tuve mis primeros amigos. Allí hice mis primeros muñecos para el público.”
De regreso a La Habana en los primeros días del año 1908 conoció a figuras como Alfonso Hernández Catá, Bernardo G. Barros, Pedro y Max Henríquez Ureña y Luis Felipe Rodríguez y recibió el estímulo del escritor y también dibujante Jesús Castellanos, entonces colaborador del periódico La Discusión.
Al año siguiente el periodista Víctor Muñoz lo llevó como caricaturista beisbolero a la página deportiva de El Mundo y lanzó sus personajes de Castelfullit y Juan Frenético. Colaboró con sus trabajos al pincel en Cuba y América, El Tiempo, El Hogar, Letras y El Fígaro. En esta última revista compartió con otro gran caricaturista cubano, Rafael Blanco.
Hacia 1910 ya era uno de los directivos del Ateneo de La Habana y en el propio año abrió, junto con Laureano Rodríguez Castells, una agencia de anuncios que se llamó “Mercurio”.
Su primer éxito como caricaturista lo recibió en 1911, cuando en los salones del Ateneo de La Habana montó su primera exposición de caricaturas personales. En 1912 colaboró en la edición dominical del New York American Journal; mientras que en marzo de 1913 publicó su primera revista, Gráfico, en la que contó, a partir del número 18, con la colaboración como jefe de redacción de Emilio Roig de Leuchsenring, quien también lo acompañaría un tiempo después en Social. En 1915 se separó de esta revista, al igual que de la agencia “Mercurio”.
Cuenta que a finales de 1915 “me lancé a la calle con un formato de Social bajo el brazo [...] Yo veía que El Hogar, Bohemia, El Fígaro y Letras vivían agónicamente. El público cubano, ya conocedor de las excelentes publicaciones neoyorquinas se resistía a pagar 25 centavos por esas revistas que eran literarias pero nada artísticas y sólo con una extensa crónica social.
En enero de 1916 “me lancé en la más bella aventura de mi vida periodística: Social [...] Desde el primer número el mensuario se presentó con un lujo que La Habana jamás había visto. La circulación de 3000 ejemplares fue subiendo” y ello le permitió comprar un taller de impresión propio, con la colaboración económica de Antonio T. Quílez y el alemán Wílhelm Ernst. En noviembre marchó a Nueva York, donde recibió un préstamo de la banca germana Müller-Schall, situada en William Street. Instaló los talleres, con los más modernos adelantos técnicos del momento, entre ellos la impresión en offset o fotolitografía, en la Quinta Jorrín, en Tulipán y Cerro, y ostentaron el nombre de Instituto de Artes Gráficas de La Habana, que llegó a alcanzar una gran reputación.
El número de Social correspondiente a enero salió con atrasos (en marzo), debido a problemas de ajustes técnicos, pero ya a los tres meses se estabilizó su salida. A pesar del cúmulo de trabajo por sacar adelante la nueva publicación, Massaguer continuó colaborando en otras, como La Prensa, El Triunfo, La Lucha, La Avispa y El Ruiseñor, a la vez que se daba a la tarea de fundar, junto con otros artistas, la Asociación de Pintores y Escultores, en el seno de la cual organizó el primer Salón de Humoristas.
En 1919 junto con su hermano Oscar, vinculado a la administración de Social –ambos formaron la entidad Massaguer Brothers– fundó la revista Carteles, dirigida por otro socio suyo en Social, Antonio T. Quílez, y cuya publicación se extendió hasta 1960. También en 1919, en enero, Massaguer fundó la revista Pulgarcito, dedicada a los niños, pero dejó de publicarse en octubre de 1921”. La consideró “la hermana menor de Social”.
Debido a las ganancias obtenidas, a comienzos de la década del 20 decidieron abrir una oficina de Social en Nueva York, que estuvo ubicada en el mezzanine del Hotel McAlpin. Su primer representante fue Leo Merelo y después Carlos Pujol, primo de Massaguer. Con posterioridad llegó a tener agencias en varios países de América Latina, tales como Venezuela, Panamá, Colombia, Puerto Rico y República Dominicana. En España fue su representante, primero Alfonso Reyes, y después Alfonso Hernández Catá.


Conrado Massaguer
"Guinol" Libro de Caricaturas
 En 1923 Massaguer publicó un libro de caricaturas titulado Guiñol, que contenía las dedicadas a 40 prestigiosas figuras cubanas y extranjeras, tales como, entre las primeras, Enrique José Varona y José Raúl Capablanca y entre las segundas Charles Chaplin, Anatole France y Enrique Caruso, quien, por cierto, fue también caricaturista, y tuvo la oportunidad de tener a Massaguer entre los personajes que llevó a la cartulina.
En 1924 contrajo matrimonio con Elena García Menocal y debido a los múltiples compromisos de trabajo que tenía con revistas norteamericanas—Life, The New Yorker, Vanity Fair, Detective Stories, Cosmopolitan y Literary Digest, entre otras, residió varios meses en Nueva York. A su regreso ingresó en el Movimiento de Veteranos y Patriotas, que se había iniciado en 1923 con el reclamo del pago regular de los pensionados por haber luchado por la independencia de Cuba, pero que ya a la altura de 1924 tenía un matiz francamente insurreccional, con líderes como Julio Antonio Mella y Rubén Martínez Villena. Se unió también al Grupo Minorista y abrió las páginas de Social a sus integrantes, tanto de manera individual como para utilizarla como vehículo para trasmitir los ideales de este núcleo renovador de la cultura cubana.
Massaguer estimaba que hacia 1926 “nuestra revista había llegado a tener un puesto cimero entre las publicaciones de América”. En tanto comenzó a atacar más abiertamente al gobierno de Gerardo Machado, y en particular a su propio presidente, y hasta “sufrí una ligera pena por un diseño de portada que no tenía asomos de pornografía, pero un Iscariote así lo hizo ver a ‘Gerardito’ [se refiere a Gerardo Machado], a quien ya le empezaban a molestrar mis caricaturas de Carteles”.
Durante un viaje que realizó por Europa en 1929 expuso en la Galería “Jean Charpentier”, de París, cuarenta caricaturas a color; y la revista alemana Die Woche le abrió sus páginas.
En 1930 Massaguer lanzó en Carteles una fuerte campaña antimachadista. En tanto, la situación del país se hacía cada vez más tensa, lo cual provocó que Massaguer emigrara a Nueva York por razones políticas. Allí colaboró en numerosas publicaciones y firmas comerciales y abrió un estudio. En 1934 regresó a Cuba y, afirma, “tuve la sorpresa y el gran dolor de verme despojado de mis talleres y de mis revistas Carteles y Social. Mi pecado fue sentir hondamente el dolor de mi patria, que sangraba bajo la planta del déspota, y de ser excesivamente confiado. En los negocios no he tenido la misma suerte que he gozado en mis andanzas artísticas”.
En 1935 volvió a publicar Social con la técnica del fotograbado, en la imprenta de Montalvo y Cárdenas, y las oficinas las situó en La Arcada de Prado del Hotel Sevilla. Pero confesó que “no era lo de antes, pero soñaba con que volvería a su categoría de antaño”. Intentó también reanimar el Grupo Minorista, “pero hallé hondas divisiones. Muchos izquierdistas y muchos derechistas. Algo que no sucedía en años anteriores”. La revista, ausente ahora de sus páginas todo contenido artístico y literario, se dedicó enteramente a satisfacer la vanidad de la burguesía y, al parecer, no pudo sobrevivir más allá de mediados de 1938.
En 1940 abrió un estudio personal y trabajó en los periódicos Información y El Mundo.
Realizó una visita a Yucatán en 1947, año en que fundó, junto con Enrique Godoy-Zayán, la revista Ultramar, además de querer revivir Social. Al respecto señala: “... no pude hacerlo, por existir en aquellos momentos una publicación inferior cuyo título recordaba el nombre de mi revista”. Lanzó entonces la titulada Desfile, “que –opina Massaguer—recordaba mucho a Social. Luché seis meses por mantenerla, pero tuve que rendirme. La realidad era que todavía la situación económica era mala”.
En 1951 fue nombrado Delegado en Hollywood de la Comisión Pro Defensa y Propaganda del Tabaco Habano. En la llamada Meca del Cine fue agasajado por figuras como Walt Disney, los hermanos Warner y el actor César Romero.
A partir de la década del 40 Conrado W. Massguer recibió numerosas distinciones y condecoraciones, como la Orden Nacional "Carlos Manuel de Céspedes", y presidió diversas asociaciones de carácter cívico. Realizó numerosas exposiciones de su obra, decorados para sociedades de recreo, diseñador de programas de instituciones culturales, etc. En 1951 pasó a trabajar como director de Relaciones Públicas en el Instituto Cubano del Turismo.


Para mas informacion visitar: http://www.cubaliteraria.cu/monografia/social/massaguer1.htm

Friday, March 22, 2013

Guillermo Collazo Tejada. Pintor Cubano nacido en Santiago de Cuba

Biografia de Guillermo Collazo Tejada
Escrito por Jorge Rigol en el 1976.


Pintor cubano del siglo XIX. Nace el 7 de junio de 1850 en Santiago de Cuba, antigua provincia de Oriente. Es el segundo de ocho hermanos. 4 varones y cuatro hembras. Su hermano mayor Enrique,  alcanza el grado de  General en las luchas independentistas; y el más pequeño, Tomás,  el de  Brigadier del Ejército Libertador. Sus hermanas Emelina, Irene, Rosa y María, primero en la emigración y luego en el período que media entre las dos guerras, trabajaron activamente por la independencia de Cuba. El joven realiza sus primeros estudios en Santiago de Cuba; donde revela una gran habilidad en el dibujo. Implicado en  actividades revolucionarias independentistas, su padre lo envía    a los Estados Unidos, en 1868. En New York, sin recursos y sin conocer el idioma, encuentra empleo  en un comercio del  Bowery como  iluminador de fotografías. Posteriormente trabaja como creyonista en el taller del fotógrafo Sarony y hace dibujos para los periódicos de la ciudad. En 1880 en New York, abre su estudio como artista independiente alcanzando celebridad por sus trabajos De regreso a La Habana, alrededor de 1883, este es ya un pintor de notable destreza en el dibujo y elevado prestigio. En la capital reside en un lujoso estudio, descrito por Julián del Casal en sus crónicas, insertado en los más altos niveles de la sociedad colonial cubana, donde permanece alrededor de cinco años, etapa en  la que pinta retratos como el de Carmen Bacallao de Malpica, su hermana Emelina y el de su cuñada Susana Benítez. En 1888 emprende un viaje por Europa y escoge la ciudad de París como residencia definitiva. Su obra está matizada por diferentes períodos de su vida fundamentalmente los tiempos vividos en Nueva York, La Habana y París. Dos de sus más reconocidos trabajos por la crítica son La Siesta, óleo de gran valor como documento social y el Retrato de la Señora Malpica. Nunca abandona el tema del paisaje cubano en sus obras.  En su   estudio parisino, en la Avenida Víctor Hugo; se convierte en  centro de reunión del Comité Cubano de París formado por emigrados que luchan por la independencia de su patria, al que pertenecieron   Calixto García, Diego Vicente Tejera y Emeterio Betances. Realiza un pequeño viaje a Biarritz donde realiza apuntes  de la costa francesa. Durante los años de permanencia en Francia emprende diversos viajes de estudio a distintos países europeos.  Participa en numerosas exposiciones y presenta en la capital francesa, en el salón de 1890,  cuadros en los que se advierte una inspiración muy directa de los ambientes y personajes del siglo XIX. La pintura de Collazo es, sin lugar a dudas, tributaria de la más conservadora pintura francesa de las últimas décadas del XIX. Se preocupaba hasta la exquisitez de la perfección formal donde hace alardes de sus conocimientos técnicos. Algunas de sus obras son: Los Amantes del arte, Dama sentada a orillas del mar, Cabeza de viejo, retrato de la Señora Malpica y  La siesta. No es hasta 1933 cuando Collazo se da a conocer por primera vez en Cuba en una exposición organizada por el arquitecto Evelio Govantes en el Lyceum. Donde se  exhiben obras conservadas principalmente en las colecciones de sus familiares y amigos. Fallece en París el 26 de septiembre de 1896, en su morada del Boulevard Malesherbes. En 1899 sus familiares trasladan sus restos para La Habana.


Hoy, a los cuarenta y tres años de la retrospectiva que, organizada por el arquitecto Evelio Govantes, se presentara en los salones del Lyceum, la figura y la obra de Guillermo Collazo son, prácticamente, tan desconocidas como entonces. Tópicos, lugares comunes, afirmaciones sin base repetidas una y otra vez escombran el camino hacia un mejor conocimiento del pintor y donde dice Collazo puede leerse Arburu o Chartrand o Federico Martínez o cualquiera de las figuras de nuestro pasado pictórico. Los enigmas que la vida y la pintura de Collazo nos proponen siguen siendo eso, enigmas, preguntas sin respuesta. ¿Qué sabemos concretamente, documentalmente, de la infancia y adolescencia santiagueras de Collazo? ¿Qué de su larga estancia en Los Estados Unidos? ¿Qué de su intermedio habanero y sus años posteriores y finales en París? Nada que no supiéramos ya en 1933 cuando la retrospectiva que le diera a conocer en Cuba. Es decir, muy poco. Aún desconocemos las circunstancias exactas de la expatriación familiar y en qué medida el pintor en ciernes participara en actividades conspiratorias contra España. Igualmente desconocemos cómo transcurrieron esos años de formación intelectual y cómo y en qué condiciones se efectuara el magisterio atribuido a Federico Martínez. Lo mismo pudiéramos decir de su prolongada actividad en Los Estados Unidos, esos años de tanta trascendencia en su carrera pictórica y de cuyo transcurso sabemos tan poco.

Cuando regresa a Cuba es ya un pintor de considerable destreza y creciente prestigio. Insertado en los más altos niveles de la sociedad colonial. ¿Manifiesta en alguna forma su desacuerdo con el régimen? De esta época data su encuentro con Casal que deja sobre el pintor páginas clarividentes. A más de estos enigmas parciales, aún sin respuesta adecuada, nos vamos a enfrentar finalmente al gran enigma total, el que cifra y resume su existencia toda: ¿qué secreta frustración, qué conflicto moral lo llevó a las drogas y por el camino de estas a la muerte prematura?

La pintura de Collazo es, sin lugar a dudas, tributaria de la más conservadora pintura francesa de las últimas décadas del XIX. Y decir esto de un pintor tan poderosamente dotado como Collazo, es señalar la dramática equivocación de su camino pictórico. Posiblemente su acendrado sentimiento separatista le hizo apartarse de la pintura que se hacía en la metrópoli peninsular para caer en la no menos falsa y académica de los salones parisienses. En uno u otro sentido, el mimetismo del colonizado, y el trágico desencuentro con los rumbos mejores de la época. Todo lo que brota de su pincel, diría Casal, definiéndolo, es refinado, exquisito y primoroso. No creo que haya otros adjetivos que se avengan más ajustadamente al arte de Collazo. Subyacente, se escuchan otras notas, igualmente definitorias: escapismo, desarraigo, extranjería. Porque, ¿qué otra cosa puede hacer el autor de una pintura "refinada, exquisita y primorosa" en el mundo repelente y deforme de la colonia más que escapar? A no ser que decida tratar de cambiar ese mundo y, naturalmente, esa pintura.

Lo que en Casal fue un vago anhelo que él mismo se encargó de no realizar, en Collazo se hizo realidad deformadora. Casal advirtió el oropel que le rodeaba y realizó su obra a contrapelo, salvando su autenticidad. Collazo sucumbió al oropel y su obra se resiente de ello. Todo ese mundo artificioso y exótico en que ambos discurren, es en Casal horror a la colonia, y se hace, por magia poética, carne y sangre en su obra. En Collazo no pasa de ser un abigarrado telón de fondo para su hastío fastuoso. El conde Camors, una de las máscaras literarias de Julián del Casal, daba cuenta en La Habana Elegante, en crónica de junio, 17 de 1888, de la inminente partida hacia París, donde radicaría en lo adelante, de Nicolás de Cárdenas «distinguido caballero y notable Sportman», y señora Benítez de Cárdenas, y de Guillermo Collazo, «cumplido caballero y una de nuestras glorias pictóricas», y señora Benítez de Collazo. Y es así como Collazo, que pudo haber sido un gran pintor cubano; que es, indudablemente, un gran pintor de Cuba, fue, por confusión de rumbos y propósitos, un afrancesado autor de pastiches y postizos.
Julián del Casal es una referencia obligada al estudiar a Collazo. El que había de ser el decimotercer capítulo (los pintores) de un proyectado libro sobre la sociedad habanera, continúa siendo un texto capital sobre Collazo. En él hallamos la atmósfera finisecular, de recargada ornamentación, ofrecida por el estudio habanero del pintor, similar a la que pesa sobre la acuarela que reproduce un rincón de su estudio neoyorquino. Collazo, "pintor de las grandes damas y de encantadores paisajes", parece respirar un aire enrarecido, una atmósfera sofocada por la acumulación decorativa, el mismo aire enrarecido y la misma atmósfera sofocada por un exceso de preciosismo y artificio que gravita sobre buena parte de su obra. En esos lienzos de implacable seguridad de ejecución Collazo nos da un mundo de gracia congelada, de ámbito clausurado, de literatura subalterna. En ellos se hace patente la pericia técnica del artista así como esa suerte de soplo helado que inmoviliza sus creaciones desvitalizándolas, distanciándolas, rompiendo la participación activas del espectador en ese momento en que asumiendo, contemplando la obra de arte, la recrea para sí en perenne juego dialéctico.
Guillermo Collazo Tejada
Potrait of Carmen Bacallao de Malpica
Guillermo Collazo Tejada
Portrait of Emelina Collazo
Los retratos de la señora Malpica y de Emelina Collazo de Ferrán, tan vívidamente recreados por la pluma de Casal, son, a no dudarlo, dos grandes momentos del pintor. En ellos está todo Collazo, con sus pros y sus contras. Ambos son de su estancia habanera. No producirá nada mejor en sus años parisienses. El desarraigo no traerá a Collazo ninguno de los bienes soñados. Y su pintura se resentirá de ello. Derivará cada vez más hacia lo paramental y externo. Hasta en esa admirable acuarela del Cauto, firmado en París en 1888, su tierra natal, acabada de dejar, aparecerá vista con espejuelos comprados junto al Sena. Voluptuosidad podría figurar sin desdoro –es más, ese sería su verdadero marco- en aquellos salones en que Cabanel, Bonnat, Carolus Durán, por señalar algunas afinidades de Collazo, eran una constelación estelar. En 1865 Manet había presentado su Olimpia y dos años antes Cabanel su Nacimiento de Venus.


Guillermo Collazo Tejada
Voluptuous

Collazo parece haber ignorado la primera y haber frecuentado la segunda. Por eso, al recordar el desnudo de Manet, por asociación de ideas pensamos en una 'flor del mal' baudelariana. Y frente al de Collazo solo podemos pensar en una 'flor de carne' de novela galante finisecular. Martí vio en La Maja Desnuda de Goya «voluptuosidad sin erotismo». En el cuadro de Collazo la voluptuosidad se ha helado y el erotismo es un fuego fatuo asfixiado por sedas y brocados.
Hasta qué punto es de lamentar que Collazo vendiera su primogenitura por un plato de lentejas, podemos verlo en algunos instantes excepcionales. Collazo es siempre dueño de sus medios de expresión y casi siempre esclavo de la pequeñez de su discurso. Pero un día u otro se produce un pequeño milagro. Se abren de par en par las puertas y ventanas del estudio. Las colgaduras suntuosas se ponen a airear en la baranda de la azotehuela. Hay como una distensión espiritual en el artista. Y desechando todo 'lo refinado, exquisito y primoroso', posa la mirada clara y limpia de musarañas literatescas en un ángulo del patio, un sitio cotidiano y vanal que ha despertado en él quién sabe qué misteriosas resonancias. Y nace así el Patio, un cuadro insólito por más de un concepto. Nada menos 'encantador' que este paisaje. Sobrio, escueto, de una poesía contenida y como asordinada, en que el color parece cantar a media voz y en el que la solución a base de planos cromáticos casi bidimensionales, sugiere una modernidad que nada tiene que ver con el coetáneo 'modernismo'. ¿Y ese sorprendente estudio de una Calle de París que anticipa los paisajes urbanos de Marquet?
Valdría la pena demorarse en el estudio de la vida y la obra de Guillermo Collazo. Aquí quedan apuntadas algunas de sus contradicciones. Su figura se hace cada vez más interesante merced a ellas y aún queda en pie el estremecedor enigma de su deambular por los 'paraísos artificiales' con que trató de disfrazar quién sabe qué infiernos.
Jorge Rigol, mayo 1976.




Guillermo Collazo Tejada
Oil on Canvas
Guillermo Collazo
Period: Colonial
1850 - 1896

Retrato de Señora
Portrait of a Lady
oil on canvas
30 x 24 inches

Guillermo Collazo was born in Santiago de Cuba in 1850. His first studies were probably conducted in his native city under the guidance of Federico Martinez, as certain characteristics of his painting relate him to this artist. In 1868, his parents board him onto a vessel bound for the United States in order to save his life, since his commitment to the Cuban independence movement had endangered it. His passion for the Fine Arts directs him toward this path in New York, where he works as a colorist in a photography studio. After some years, he opens his own studio and then promptly achieves fame as a noted portraitist.

In 1883, Collazo returns to Cuba after this prolonged absence and settles in Havana, where he remains for some years until moving permanently to France. When Collazo returns to Havana, he has become a painter with a thorough mastery of technique. Julián del Casal in his Crónicas describes his luxurious studio which was frequented by arts aficionados and a select clientele in search of a good portrait.

Besides being a memorable portrait painter, the artist also realized landscapes and composition pieces. With technical dexterity and a rich chromatic gamut, he is capable of achieving splendid grays charged with pigments. His work is dominated by his characteristically elegant drawing. His models are always refined, to the point of rejecting professionals and utilizing friends and family members in his compositions. Two of his most distinctive works, La siesta, 1886 (The Nap) and Dama sentada a orillas del mar, 1891 (Lady Seated by the Seashore) are displayed at the National Museum of Fine Arts. Collazo died in Paris in 1896.


Lopez Nuñez, Olga. Guillermo Collazo in Cobas Amate, R. et al (Eds.) Guia Arte Cubano. Seville, Spain: Escandón Impresores, 2003.




Guillermo Collazo Tejada
Lady Sitting by the Seashore