MAESTRO DE LA PLÁSTICA CUBANA , AGUILERA VICENTE,
DONA OBRAS A CENTRO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón
Santiago de Cuba, ene 21.- El maestro cubano de las artes plásticas, José Julián Aguilera Vicente, encontró otro modo de embellecer el corazón de sus congéneres: regalar su arte al Centro de Cirugía Cardiovascular, en esta ciudad.
Con 77 años de edad, Aguilera Vicente es considerado una de las figuras más destacadas del grabado en Cuba a la par de una trayectoria sobresaliente en la enseñanza de las artes plásticas en general y del grabado en particular.
Mientras la ciencia médica se consagra allí a restituir el funcionamiento adecuado del músculo cardíaco, el artista entrega al lugar, la belleza de su creación pictórica.
Las obras reproducen el entorno de la calle Carnicería, en dos ángulos de su intersección con la cultural calle Heredia, en una zona cercana al Parque Céspedes.
Los obsequios a instituciones de la ciudad son frecuentes en Aguilera Vicente, inmerso siempre en la creación en su “Taller Aguilera”, en los bajos del edificio Turquino, una de las cinco torres habitacionales en la Avenida Victoriano Garzón.
El artista utiliza esta vez la técnica de la cromoxilografía para darle vida, luz y color a los paisajes.
En 1988, el Líder de la Revolución Cubana , el Comandante en Jefe Fidel Castro, visitó el centro y recorrió sus instalaciones, acompañado por el director y fundador de la unidad, el Dr. en Ciencias Médicas Héctor del Cueto, quien expresó su satisfacción por recibir los cuadros del maestro Aguilera Vicente.
El Cardiocentro, aledaño al Hospital Provincial Saturnino Lora, cuenta con una donación anterior de lienzos hecha también por el maestro José Julián, quien además de aportar su arte a la estética de la unidad asistencial, materializa así el agradecimiento por la atención y el trabajo altamente profesional del personal médico.
Carmen Díaz Parellada, presidenta del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, y Josefina Aguilera, representante del artista y coordinadora del Taller Aguilera, entregaron las obras para la Sala de Adultos del Centro de Cirugía Cardiovascular.
Hay diversas creencias sobre el lugar de surgimiento de la xilografía --una de las aristas del grabado--, mas pruebas encontradas señalan a China y a Japón en el siglo VIII, y luego de altas y bajas a lo largo de la historia, la implantación del fotograbado acabó por sepultar la técnica xilográfica en el siglo XX, aunque perdura como expresión artística, con variantes como la cromoxilografía.
No comments:
Post a Comment